Historia de México/Entre el Imperio y la República (1821-1855)


Europa. Las provincias de Centroamérica (lo que actualmente son Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica), que se habían unido al imperio, se separaron de México. Al año siguiente Iturbide regresó; como en su ausencia el Congreso había decretado que no podía volver a
Español/La conjugación/El voseo


El voseo es el uso del pronombre vos como segunda persona singular, utilizando la 5ª inflexión verbal (correspondiente a vosotros ) habitualmente mezclada con la 2ª inflexión verbal (correspondiente a tú ). Voseo verbal: Es el uso de la 5ª inflexión verbal, habitualmente modificada
Wikichicos/La Tierra/Los continentes/América/Generalidades


América es un continente que está separado de Eurasia por el noroeste en el Estrecho de Bering. Es el segundo continente más grande del planeta, después de Asia. Ocupa gran parte del hemisferio occidental de la Tierra. Sumario 1 Extensión 2 División 3 Descubrimiento 4 Nombre
Historia de México/La Guerra de Independencia


Morelia, Agustín de Iturbide (1783-1824). La guerra se hizo de guerrillas, en la que brillaron Vicente Guerrero (1783-1831), Manuel Mier y Terán (1789-1832), Guadalupe Victoria (1786-1843) y Nicolás Bravo (1784-1854), y en la que participó el español Francisco Javier Mina (1789-1817)
Geografía/Geografía humana/Geografía política/Capitales/Capitales de América


Se ha sugerido que esta página sea fusionada con Geografía/Geografía humana/Geografía política/Capitales ( discusión ). América del Norte [ editar ] Las Bermudas Es un archipiélago de América del Norte en el océano Atlántico, que forma parte del Territorio Británico de
Historia de El Salvador/El proceso de Independencia


participaron en el evento. Estos incluyeron médicos como Santiago José Celis , los hermanos ( Nicolás , Vicente y Manuel Aguilar ) y el sacerdote José Matías Delgado . Otros incluyeron a Manuel José Arce , Juan Manuel Rodríguez y Pedro Pablo Castillo . El 5 de noviembre comenzó la
Programación en C/Algoritmos y Estructuras de Datos


Uno de los procedimientos más comunes y útiles en el procesamiento de datos, es la ordenación de los mismos. Se considera ordenar al proceso de reorganizar un conjunto dado de objetos en una secuencia determinada (patrón de arreglo) . El objetivo de este proceso generalmente es facilitar
Historia de El Salvador/Época colonial


varía constantemente. En 1542 se creó la Audiencia de los Confines que incluía a Guatemala y Nicaragua . Antes de esa fecha Guatemala pertenecía a la nueva España. La Audiencia de los Confines tenía las siguientes provincias: Yucatán, Chiapas, Soconusco, Guatemala (a la que pertenecí
Nahuatl clásico


Náhuatl Central, hablado en Tlaxcala y Puebla, el Náhuatl de Durango, el Coatepeco, el Pipil de Nicaragua y El Salvador, el Morelense, el Cuzcateco, el Pochuteco, el Ometepeco, el Nahuatl de Orizaba, etcétera. Un dialecto llamado Náhuatl fue la lengua oficial del imperio neo-tolteca, entre