- Historia de la Rusia Soviética y la U...
- Unión Soviética
- Historiografía soviética
- Unión Soviética en la Segunda Guerra...
- Sóviet Supremo de la Unión Soviética
- Historia de la Unión Soviética
- Historia de la Unión Soviética (1985...
- República Socialista Soviética de Uc...
- Persecución religiosa en la Unión So...
- Economía de la Unión Soviética
Constitución de la Unión Soviética (1936)


Constitución Soviética de 1936 Contenido 1 Capítulo I ORGANIZACIÓN SOCIAL 2 Capítulo II ORGANIZACIÓN DEL ESTADO 3 Capítulo III ÓRGANOS SUPERIORES DE PODER DE LA U.R.S.S. 4 Capítulo IV ÓRGANOS SUPERIORES DE PODER DE LAS REPÚBLICAS FEDERADAS 5 Capítulo V ÓRGANOS
La revolución permanente :2


últimos anos ha desempeñado un papel inmenso en la lucha interna del Partido Comunista de la Unión Soviética , que ha sido luego trasplantado a la Internacional Comunista, que ha tenido decisiva importancia en el desarrollo de la revolución china y que ha provocado una serie de resoluciones
Discurso de José López Portillo en su visita a la Unión Sovietica


1978 Visita a la Unión Soviética José López Portillo, 17 de Mayo de 1978 Al agradecer las palabras del Mandatario de la URSS , el Presidente de México, José López Portillo, pronunció el siguiente discurso: Estimado señor Presidente del Presidium del Soviet Supremo de la Unión
Rebelión en la granja: Prólogo


ningún tipo de crítica o censura. Mientras no se tratase de comprometer el prestigio de la Unión Soviética , elprincipio de libertad de expresión ha podido mantenerse vigorosamente. Es cierto que existen otros temas proscritos, pero la actitud hacia la URSS es el síntoma más significativo
La revolución permanente :3


La demanda teórica del partido, dirigido por el bloque de la derecha y el centro, ha sido cubierta durante seis años consecutivos con el antitrotsquismo, Único producto de que se dispone en cantidad ilimitada y se reparte gratuitamente. Stalin hizo sus primeras armas en el campo teórico
La revolución permanente :1


moderna, y, por ello, la única base concebible del socialismo. En las condiciones de la Unión Soviética , la industrialización implica, ante todo, el reforzamiento de la base del proletariado como clase gobernante. Al mismo tiempo, crea las premisas materiales y técnicas para la colectivizació
Tratado de la Unión


La República Socialista Federativa Soviética de Rusia (RSFSR), la República Socialista Soviética de Ucrania (RSS), la República Socialista Soviética de Bielorrusia (BSSR) y la República Socialista Federativa Soviética de Transcaucasia (Georgia, Azerbaiyán y Armenia) han entrado
Enciclopedia Chilena/Partidos políticos/Comunista, Partido (2)/1


Este artículo es parte de la Enciclopedia Chilena , un proyecto realizado por la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile entre 1948 y 1971. Código identificatorio: ECH-2838/18 Título: Comunista, Partido Categoría: Partidos políticos Existen otras versiones de este artículo
La revolución permanente :4


Con esta acusación fundamental están relacionadas, o se desprenden de ella, otras no menos graves: Trotski no comprendía que "en las condiciones de Rusia era imposible una revolución socialista que no surgiera sobre la base de la democrática", de donde se deducía "el salto por encima