Historia de México/Entre el Imperio y la República (1821-1855)


El 28 de septiembre de 1821 se instaló una Junta Provisional de Gobierno, encargada de redactar el Acta de Independencia y de organizar un congreso que decidiera la forma de gobierno para el país. La situación era difícil. Habían muerto seiscientos mil hombres: casi la décima parte de
Historia de México/De la Revolución de Ayutla al Segundo Imperio (1855-1867)


El recuerdo de la gran revolución de Ayutla, nos da ocasión para significar la limpia trayectoria de la vida de Don Juan Alvarez, ciudadano ejemplar, revolucionario puro que entrega a la Patria medio siglo de su existencia, amalgamada con la causa misma de la libertad y agigantada por la
Historia de México/La Revolución Mexicana


dictador. La experiencia lo había convencido de que no había otra manera de lograr el cambio de gobernante . Comienza la Revolución [ editar ] El 14 de noviembre de 1910, en Cuchillo Parado, Chihuahua, Toribio Ortega se levantó en armas con un pequeño grupo de seguidores. El 18 del mis
Salto largo/Texto completo


El salto largo es una prueba del atletismo moderno, pero era practicado en las olimpiadas de la antigüedad como parte de la prueba de pentatlón. La prueba, en su modalidad masculina, forma parte del programa oficial de los juegos olímpicos modernos desde Atenas 1896, en esta oportunidad
Programación en Java/Vectores (Arreglos)


Un arreglo en Java es una colección de valores del mismo tipo, en la cual se pueden almacenar valores de tipo primitivo o referencias a objetos. Java trata los arreglos como objetos, por lo que su sintaxis de declaración y creación no difiere mucho de lo habitual. //Declaración de un arreglo
Petróleo/Historia/Hasta 1973


Durante la II Guerra Mundial, apenas cien hombres quedaron supervisando las tareas petrolíferas en Arabia. Su misión era destruir los pozos si era necesario, y mientras tanto mantener unos mínimos de producción. En 1943, y con el fin de calibrar la importancia de la zona para después
Teoría musical/Introducción a la notación y el solfeo/La escritura de la música


Así como podemos utilizar diversos símbolos gráficos y normas gramaticales para escribir y leer nuestros pensamientos, también podemos consignar en partituras nuestras creaciones musicales. De esta forma, nuestras composiciones se pueden conservar y ser interpretadas posteriormente. La
Teoría musical/Solfeo/Nivel 1


En este primer conjunto de ejercicios veremos las siguientes figuras: Redonda y Silencio de Redonda Blanca y Silencio de Blanca Blanca con punto Negra y Silencio de Negra Corcheas (con notas sucesivas)
Teoría musical/Introducción a la notación y el solfeo/Las llaves o claves


Las llaves o claves son las que indican la altura de una figura musical en un pentagrama. Cuando hay una llave presente, es posible hablar de notas musicales propiamente dichas. Existen tres llaves: la llave de sol, la llave de fa y la llave de do. Llave de Sol Llave de Fa Llave