- Instituto de Matemáticas de la Univer...
- Universidad Autónoma del Estado de M...
- Instituto de Investigaciones Estética...
- Facultad de Derecho (Universidad Nacio...
- Instituto de Astronomía de la Univers...
- Historiadoras económicas de México
- Eugenia Meyer
- Facultad de Química de la Universidad...
- Facultad de Química (Universidad Naci...
- Universidad Nacional Autónoma de Méx...
Historia de México/Las Culturas Prehispánicas


Dentro del territorio que actualmente abarcan los americanos se desarrollaron una gran variedad de culturas , cada una de estas civilizaciones tiene cosas en común, sin embargo también hay muchas características propias. Dentro del mosaico cultural que representan, sobresalen las culturas
Historia de México/México Contemporáneo


Reconstrucción del País 8 Revolución Cultural 9 La Rebelión Delahuertista 10 La Consolidación del México Contemporáneo 11 Lázaro Cárdenas del Río 12 La Nacionalización del Petróleo 13 Segunda Guerra Mundial en relación con México . 14 Crecimiento Económico 15
Historia de México/La República Restaurada (1867-1877)


terminó el imperio de Maximiliano , y 1876, cuando daría comienzo una nueva bella etapa que en la historia se registrará como el Porfiriato . Durante los nueve años (9) transcurridos entre 1867 y 1876 , se sucedieron los gobiernos de Benito Juárez, primero (1867-1872), y el de Sebastiá
Historia de México/La Conquista y el Periodo Colonial


apreciados, y los europeos se esforzaron por hallar nuevas rutas para controlar su comercio.La cuenca de México fue uno de los lugares en donde se desarrolló una de las más importantes revoluciones agrícolas de la humanidad, en donde domesticaban en sus tierras el maíz, el tomate, el
Historia de México/El Porfiriato (1877-1911)


La prosperidad porfiriana 3 Sociedad y cultura 4 La Dictadura Porfirista 5 INDICE GENERAL, HISTORIA DE MEXICO La Paz Porfirista [ editar ] Juárez ocupó la presidencia desde 1855 hasta su muerte, en 1872. El año anterior Juárez había sido reelecto, y el general Porfirio Díaz
Historia de México/Entre el Imperio y la República (1821-1855)


criollos. España no reconoció los Tratados de Córdoba que O' Donojú había firmado. No aceptó que México era independiente, y hasta 1825 siguió ocupando el fuerte de San Juan de Ulúa, en Veracruz. Además de España, otros países europeos querían apoderarse de México , para explotar
Historia de México/La Revolución Mexicana


necesarios se hicieran con grandes porciones de tierra. Para 1910 menos del 1% de las familias en México poseían o controlaban cerca del 85% de las tierras cultivables. Los pueblos, donde se albergaba el 51% de la población rural, contaban con tan sólo pequeñas porciones de tierra y la
Historia de México/La Guerra de Independencia


y los pobres, que eran muchísimos, causaron un malestar social cada vez mayor. Fuente: SEP, Historia Sexto grado, México , 1999, págs. 7 y 8. Antecedentes II [ editar ] Fuente: SEP, Historia Sexto grado, México , 1999, págs. 8 y 9. La conspiración de Querétaro [ editar ] Antecedentes
Historia de México/De la Revolución de Ayutla al Segundo Imperio (1855-1867)


verla coronada por el éxito en el memorable Abrazo de Acatempan, el Plan de Ayutla y la entrada a México del Ejército Trigarante. No disipada todavía la lucha, defiende el federalismo (Constitución del 4 de Octubre de 1824 ), con el conocimiento pleno de que representaba la única forma
Historia de México/Gobernantes de México en su Historia


Vicente Fox Quesada 2006.-Felipe Calderón Hinojosa 2012.-Enrique Peña Nieto Categoría : Historia de México