Eduardo Romano


Egresó en 1965 de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires , donde ha dictado clases durante muchos años. Fue profesor titular del Seminario de Cultura Popular y Masiva en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, hoy a cargo de Pablo Alabarces . En la carrera
Eduardo Nicol


Española). Al año siguiente de su arribo a México ya formaría parte de la Facultad de Filosofía y Letras , lugar que sería su hogar por más de 50 años. Ya en la UNAM, revalida estudios, y obtiene el doctorado en filosofía, ingresa a la cátedra en la Facultad de Filosofía y Letras
Eduardo Anguita


de Derecho en la Universidad Católica ; sin embargo, a los dos años, se cambia a Filosofía y Letras , que también abandona. [ 2 ] Desde ese momento colaboró en numerosas revistas y diarios como Ercilla , Plan , Atenea , La Nación , El Mercurio (donde se destacó por sus columnas
Eduardo Contreras Soto


artículos sobre música mexicana, particulartmente en la revista Heterofonía . Estudió teatro y letras clásicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Ha realizado diversos trabajos de investigación teatral. Ha publicado tres obras teatrales. Sus obras representadas son Ganará
Eduardo Pradell


conocimientos para convertirse más tarde en grabador , que consistía en el arte de grabar punzones de letras para hacer matrices , que más tarde eran empleadas en diferentes cuerpos de imprenta . Barcelona [ editar ] Cumplidos los 20 años, se trasladó a Barcelona y abrió un taller