Grupo fotográfico AFAL


El Grupo fotográfico AFAL fue un colectivo de fotógrafos españoles que iniciaron un proceso de renovación fotográfica a mitad del siglo XX . Su principal vehículo comunicativo fue la revista AFAL, editada por la Agrupación fotográfica almeriense desde 1956 . [ 1 ] Índice 1
Humberto Rivas (fotógrafo)


teniendo como referentes a Richard Avedon , Alfred Stieglitz , August Sander y Henri Cartier Bresson . Sin embargo, en Barcelona la calidad de los retratos objetivistas de Rivas es muy bien valorada por fotógrafos con otras líneas de trabajo como Joan Fontcuberta , etc. De este modo, a
Ricard Terré


coincidencias con fotógrafos extranjeros del momento como Robert Frank , William Klein , Henri Cartier Bresson o Eugène Smith . En 1959 se traslada a vivir a Vigo, en Galicia. Lleva a cabo encargos fotográficos para la decoración de espacios públicos e industriales. A partir de 1968
Fotografía subjetiva


Esta corriente se encuentra próxima a la « nueva visión » y destaca la especifidad del medio fotográfico junto al carácter creativo del fotógrafo lo que permite un amplia variedad de temas y de tratamiento de los mismos, aunque destaca la experimentación fotográfica como un método
Oriol Maspons


vivió hasta 1957 frecuentando el club 30 x 40 . Colaboró como corresponsal de la revista Arte Fotográfico [ 3 ] para la que entrevistó a los grandes fotógrafos del momento residentes en París (Brassai, Cartier Bresson , Doisneau, Bourdin, etc.). A su regreso a Barcelona en 1958
Fotoform


de sombras y tomas distorsionadas que habían sido manipuladas posteriormente en el laboratorio fotográfico . De este modo reivindicaban el experimentalismo fotográfico y la importancia de la intervención del fotógrafo. Influencias posteriores [ editar ] Su principal influencia se realiza