EE.UU. reconoce oficialmente que en Honduras hubo un golpe de estado y endurece medidas contra el gobierno de facto


Presidente de Honduras arriba a Washington para conversar con Hillary Clinton


Zelaya, expulsado del país por miitares hondureños el pasado 28 de junio, llegó a la capital de Estados Unidos a las 09:00 GMT, procedente de Managua ( Nicaragua ) donde ofreció una rueda de prensa. El presidente hondureño expresó en la capital nicaragüense que "al gobierno de facto
Gobierno interino en Honduras rechaza ultimátum de la OEA y declara su retiro de esa organización


Insulza anunciara el fracaso de una misión diplomática de la OEA para restablecer en el poder Zelaya , capturado en su domicilio por militares hondureños el pasado domingo y expulsado a la fuerza del país hacia Costa Rica . En conversaciones con Insulza, el presidente de la Corte Suprema
Honduras advierte no recibir embajadores de España, México, Argentina y Venezuela


A causa de ello el presidente hondureño Roberto Micheletti anuncia la restricción para entrar al país centroaméricano a los embajadores de España, México, Argentina y Venezuela, además de no recibir a los agentes diplomáticos de tales países. Diversos países latinoaméricanos y
Micheletti da un ultimatum de 10 días a la embajada de Brasil para definir estatus de Zelaya


sea utilizada como base de mando para generar violencia y romper la tranquilidad, como el señor Zelaya lo ha estado haciendo desde su ingreso al territorio nacional", agregando: "nos veremos obligados a tomar medidas adicionales conforme al derecho internacional". El mensaje se produce dos
Segundo fracaso de regreso de Manuel Zelaya a Honduras


exilio desde el golpe de Estado del pasado 28 de junio. Acompañado por una columna de periodistas, Zelaya apenas avanzó unos pasos, sin que las fuerzas militares hondureñas apostadas en el límite entre ambos países le detuvieran. Zelaya ingresó a su país y fue aclamado por un grupo