Constitución de Honduras de 1957


2.1 Capítulo único 3 Título II. Nacionalidad y ciudadanía 3.1 Capítulo I. De los hondureños 3.2 Capítulo II. De los extranjeros 3.3 Capítulo III. De los ciudadanos 4 Título III 4.1 Capítulo I. El sufragio y los partidos políticos 4.2 Capítulo II. Función
Constitución de Honduras de 1936


Contenido 1 Título I 2 Título II. De la nacionalidad y la Soberanía 2.1 Capítulo I. De los hondureños 2.2 Capítulo II. De los extranjeros 2.3 Capítulo III. De los ciudadanos 3 Título III. De los derechos y garantías 3.1 Capítulo I. De la inviolabilidad de la vida
Constitución de Honduras de 1865


II - DEL TERRITORIO 3 CAPÍTULO III - DEL GOBIERNO Y DE LA RELIGIÓN 4 CAPÍTULO IV -DE LOS HONDUREÑOS , SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES 5 CAPÍTULO V - DE LA CIUDADANÍA 6 CAPÍTULO VI - DE LAS ELECCIONES 7 CAPÍTULO VII - DE LA ORGANIZACIÓN DEL PODER LEGISLATIVO 8 CAPÍTULO VIII
Constitución de Honduras de 1873


establecer sus leyes. ARTÍCULO 2 La soberanía reside en la universalidad de los ciudadanos hondureños . La ejercerán directamente en el acto de sufragar conforme a las leyes; y en todo lo demás, por medio de los Poderes que establece la presente Carta. Es inalienable e imprescriptible
Constitución de Honduras de 1880


editar ] ARTÍCULO 6 La Constitución garantiza a todos los habitantes de la República, sean hondureños o extranjeros, la inviolabilidad de la vida humana, la seguridad individual, la libertad, la igualdad y la fraternidad. SEGURIDAD INDIVIDUAL ARTÍCULO 7 1. La República reconoce
Constitución de Honduras de 1904


Constitución Política de la República de Honduras. Contenido 1 Título I 2 Título II. De los hondureños 3 Título III. De los extranjeros 4 Título IV. De los ciudadanos 5 Título V. De los derechos y garantías 6 Título VI. De la forma de Gobierno 7 Título VII.
Constitución de Honduras de 1848


ESTADO, DE SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES 2 CAPÍTULO II - DEL TERRITORIO 3 CAPÍTULO III - DE LOS HONDUREÑOS Y CIUDADANOS 4 CAPÍTULO IV - DEL GOBIERNO Y DE LA RELIGIÓN 5 CAPÍTULO V - DE LAS ELECCIONES 6 CAPÍTULO VI - DE LA ORGANIZACIÓN DEL PODER LEGISLATIVO 7 CAPÍTULO VII
Constitución de Honduras de 1839


reunidos en Asamblea Constituyente, competentemente autorizados para formar el pacto social de los hondureños , invocando el auxilio de Dios Autor y Supremo Legislador de las sociedades, deseando fijar de una manera estable la felicidad y prosperidad de nuestros comitentes, asegurar los derechos