Historia contemporánea de España/Lección 5 Lectura


de los antiguos progresistas y demócratas. Este partido lleva el régimen hacia posiciones más liberales : sufragio universales, algunas libertades… Sus bases sociales son los comerciantes, profundos liberales y los funcionarios. En la práctica su actuación en el gobierno no difería
Historia contemporánea de España/Lección 3 Lectura


Carlista, que no es sólo un conflicto dinástico sino también el enfrentamiento entre absolutistas y liberales , Mª Cristina comprende la necesidad de buscar el apoyo de los liberales para sostener el trono de su hija, pero pensó que podría lograrlo con pequeñas concesiones. Su primer
Historia contemporánea de España/Lección 4 Lectura


políticas y sociales adecuadas para su duración. Tenía el apoyo de las clases medias, las profesiones liberales y los intelectuales, pero no tenía el apoyo de las clases populares ni de las clases altas ni del ejército. Los partidos no eran formaciones sólidas y no existía un programa
Historia de México/Época Contemporánea


reformador hizo surgir las dos pricipales escuelas de economistas: la de los fisiocratas y la de los liberales . La fisiocracia tuvo por dirigentes a los franceses Quesnay y Gournay, y sostuvo que Dios había establecido leyes naturales y perfectas, que regulaban toda la economía, la que por
Historia de México/Independencia


La Independencia de México marcó una etapa muy importante ya que se dejó de depender de España y se convirtió en un país libre y soberano, pero no fue sencillo obtenerla ya que el proceso duró 11 años de extensa lucha del pueblo de México por obtener su libertad, esta lucha está dividida
Historia contemporánea de España/Lección 2 Lectura


Problemas políticos: Se produce una progresiva radicalización del enfrentamiento entre absolutistas y liberales . Este proceso de enfrentamiento da nombre a las tres etapas del reinado de Fernando VII: 1. La restauración del absolutismo (1814-1820) Cuando Fernando VII regresó a España
Historia contemporánea de España/Lección 1 Lectura


Tema 2. La primera fase de la revolución liberal 1. La Guerra de la Independencia 2. Las Cortes de Cádiz 3. La Constitución de 1812 Inicio de la Guerra de Independencia En el año 1807 Godoy firma con Napoleón el Tratado de Fontainebleau que permite a las tropas francesas atravesar Españ
Historia contemporánea de España/Lección 6 Lectura


originaba frecuentes crisis de subsistencias. Durante la primera mitad del siglo XIX los políticos liberales , sobre todo los progresistas, se plantean modificar el sistema propiedad y explotación de la tierra. Pretendía poner la tierra en manos de propietarios únicos con plena libertad