Natación/Historia de la natación


Canal de la Mancha. La natación fue un deporte muy estimado en las antiguas civilizaciones de Grecia y Roma, sobre todo como método de entrenamiento para los guerreros. En Japón ya se celebraban competiciones en el siglo I a.C. No obstante, durante la edad media en Europa su práctica
Derecho argentino del trabajo


para satisfacer las necesidades fundamentales de alimento, abrigo, seguridad, etc. La historia de Grecia y Roma muestra al trabajo como algo indigno del hombre libre, llevándose el grueso de la labor necesaria para el mantenimiento de la sociedad bajo los hombros de los esclavos. A estos
Historia de la Química/Unidad IV/Siglo XIX


Frankland 9.3 John Dalton 9.4 Joseph John Thomson 9.5 William Thomson 9.6 William Nicol 10 Suecia 10.1 Jöns Jacob Berzelius 10.2 Wilhelm Hisinger 11 Enlaces Alemania [ editar ] August Kekule [ editar ] Friedrich August Kekule, nació en 1829, fue un químico orgánic
Organización de equipos de trabajo


Uno de los aspectos fundamentales de la gestión de proyectos es organizar el equipo de trabajo que lo sacará adelante. En esta lección hablamos sobre la formación de estos equipos y la compleja labor de dirigirlos. Sumario 1 Introducción 2 El jefe de equipo 3 Liderazgo 3.1
Aplicaciones militares del uranio empobrecido


En los últimos años después de la guerra de los Balcanes y la primera guerra del Golfo Pérsico se han encontrado fuertes evidencias de daños en la salud en la poblacion civil y militares, causados aparentemente por la utilización de blindajes y proyectiles fabricados a partir de Uranio
Historia de la Química/Unidad III


Irlanda 4.1 Robert Boyle 5 Reino Unido 5.1 Henry Cavendish 5.2 Joseph Priestley 6 Suecia 6.1 Carl Wilhelm Scheele 7 Suiza 7.1 Paracelso 8 Enlaces Bélgica [ editar ] Jan Baptiste van Helmont [ editar ] Nació en Bruselas en 1577, realizó experimentos sobre
Comunicación y educación ambiental


Hitos de la educación ambiental Internacionales Creación del Fondo Mundial para la Naturaleza Suiza 1961). Creación del Council for the Environmental Education (1968). Creación del Programa MAB (Hombre y Biosfera)(1971) coordinado por UNESCO , con participación de FAO, OMS y UICN