Resultados 1 -
10 de 20 para
Wikipedia / Destructor Velasco / Wikipedia
(1559180 Artículos)
El Velasco (V) era un destructor de la clase Alsedo que perteneció a la Armada Española y que durante la Guerra Civil luchó con los sublevados. Índice 1 Historial 2 Véase también 2.1 Buques de la clase 2.2 Listas relacionadas Historial [ editar ] Participó en
La Guerra Civil Española en el mar es el relato de la guerra naval en la Guerra Civil Española de 1936 - 1939 , aunque durante el conflicto predominaron las acciones terrestres sobre las marítimas y las marinas del bando republicano y del bando sublevado evitaron las grandes acciones
La Clase Velasco la componían ocho cruceros no protegidos de segunda clase de la Armada Española , que según los estándares de la época, eran en realidad grandes cañoneros no protegidos. Fueron construidos entre 1881 y 1888 en diversos astilleros, uno inglés y tres españoles
Aguilar Velasco nació y creció en Ocotlán de Morelos, pueblo con la tradición de herrería. Apolinar y su hermano Ángel Aguilar aprendieron el oficio de la herrería a través de su tío Ricardo Guzmán. Así, establecieron formalmente su taller en 1970 . En 1985 , Guzmán muere a la
La V Brigada Aérea ( V BA ) es una unidad militar de la Fuerza Aérea Argentina , ubicada en Villa Reynolds , Provincia de San Luis , es una unidad de cazabombardeo de esta fuerza, dotada del sistema de armas Lockheed Martin A-4AR Fightinghawk . Es conocida como la «Cuna de Halcones»
La Armada franquista o Armada del bando sublevado fue la parte de la Marina de Guerra de la República Española que durante la Guerra Civil Española combatió del lado del bando sublevado o bando franquista . Durante la guerra las marinas de ambos bandos evitaron las grandes acciones
pequeña flota del bando sublevado (el crucero Almirante Cervera , el acorazado España y el destructor Velasco , a los que se sumaron bous artillados que en el otoño ya formaban una flotilla integrada por 19 unidades, todas ellas al mando de oficiales del Cuerpo General de la Armada
El Alfonso XIII , renombrado España en 1931, fue el segundo de una serie de tres acorazados construidos por España a principios del siglo XX . Con el advenimiento de la Segunda República se le cambió el nombre por el de España , tanto para eliminar cualquier vestigio de la depuesta
pequeña flota del bando sublevado (el crucero Almirante Cervera , el acorazado España y el destructor Velasco , a los que se sumaron bous artillados que en el otoño de 1936 ya formaban una flotilla integrada por 19 unidades, todos ellos al mando de oficiales del Cuerpo General de la
wikipedia.org | 2019/9/13 23:53:59
de la Marina de Guerra Auxiliar de Euzkadi que escoltaban al mercante Galdames junto con el destructor José Luis Díez . El Canarias se acababa de incorporar a la flota del bando sublevado del Cantábrico que estaba desplegada desde principios de mes acechando la llegada del mercante