Refugiados de la República Democrática del Congo protestan en Brasil para pedir paz en su país


el país, el proceso podría ser más humanizado y más rápido. “Me quedé en la casa de otra congoleña que yo no conocía, hasta establecerme. Si el gobierno tuviera un lugar para albergar a los refugiados congoleños que llegan, ayudaría mucho. Y hay que ver el tema de la documentació
Parlamento francés aprueba el reconocimiento del Estado palestino


de los últimos meses. Sin embargo, y según el ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Laurent Fabius , afirmó que el gobierno no está obligado a reconocer al Palestina tras la votación, aunque no descartó que tras acabarse las instancias diplomáticas, Francia podría reconocer
Llegó a Abiyán el fiscal de la CPI para investigar crímenes de lesa humanidad


Como resultado de las elecciones del 28 de noviembre salió electo Alassan Ouattara , pero el candidato vencido, el presidente Laurent Gbagbo, se negó a entregar el poder . Esto llevó a una crisis violenta que terminó con la detención de Gbagbo en abril, y el 11 de mayo asumió Ouattara
Miles escapan a una renovada violencia en RD del Congo


entre la milicia local – conocida como Mai-Mai – y los rebeldes tutsis, leales al general Laurent Nkunda . El Mayor P.K. Tiwari, un portavoz militar de la misión de la ONU, dijo que los enfrentamientos "comenzaron temprano esta mañana y terminaron esta tarde". Tiwari además dijo que
Polémica por niños acusados de brujería desata escándalo en la República Democrática del Congo


padres y de sectas e iglesias fundamentalistas, que intensifican el maltrato infantil. En la capital congoleña , Kinshasa , han aumentado las acusaciones de brujería infantil en familias muy pobres, que abandonan a los niños calificándolos de brujos por el solo hecho de contar sus sueño
Rebeldes de Costa de Marfil rechazan mediación sudafricana


La declaración es el último de una serie de obstáculos que han comprometido el proceso de paz en Costa de Marfil; anteriormente, los rebeldes no cumplieron la fecha tope del 31 de julio para el desarme de sus fuerzas, y es poco probable que se lleven a cabo las elecciones pautadas para el
Consejo de Seguridad considera aplicar sanciones en Costa de Marfil


rebeldes liderizados por el grupo Forces Nouvelles , quienes afirman que el Presidente del país, Laurent Gbagbo no ha realizado las reformas necesarias para iniciar el desarme. La comunidad internacional ratificó posteriormente que los cambios legales realizados por el gobierno cumplen